fidel-tic |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buscadores:
Con frecuencia se afirma que los usuarios podemos "navegar" por Internet para buscar información. En realidad deberíamos decir que la mayoría de las veces los usuarios solemos "naufragar" por Internet cuando buscamos información. Todos sabemos que en muchas ocasiones encontramos la información por casualidad, o debido al boca a boca. La búsqueda de información en la web, no es hoy algo resuelto y unificado. La propia web es un gigantesco volumen de información repartida por cientos de millones de páginas en la que no existen unos criterios unificados y coherentes para organizar tal volumen de información.
Un buscador es una página web que ofrece algún sistema para encontrar las direcciones de otras páginas relativas a algún tema concreto.
buscadores internacionales: Buscadores internacionales: Buscan información en cualquier pais y sobre cualquier tema, proporcionan resultados en cualquier idioma y son los de más amplio alcance. Forman los grandes portales de búsqueda de Internet. Reciben millones de consultas diarias (google tiene más de 200 millones de consultas diarias) y sus bases de datos son enormes. Algunos detectan el idioma del visitante y ofrecen automáticamente una versión en ese idioma (por ejemplo Google)
- http://www.google.com
- http://www.lycos.com
- http://www.search.msn.com
- http://www.search.yahoo.com
- http://www.altavista.com
- http://www.infoseek.com
- http://www.excite.com
- http://www.alltheweb.com
- buscadores nacionales:
- Buscadores hispanos: La mayoría de estos buscadores estan castellano, aunque pueden ofrecer distintos idiomas. Realizan búsquedas especialmente en Latinoamérica, el Caribe, Mexico, España, etc. Tienen ámbito internacional...
Buscadores nacionales: Teóricamente estos buscadores solo ofrecen resultados encontrados en un pais determinado, aunque esa función la pueden realizar otros buscadores de ámbito más amplio que disponen de versiones para el pais o acotaciones de búsqueda geográfica. Llamamos la atención sobre la política de telefónica consistente en crear portales en distintos paises: Argentina, Perú, etc...
Buscadores regionales o autonómicos: Este es un tipo de buscador en auge que realiza búsquedas centradas en una región determinada. Algunos ejemplos de buscadores autonómicos andaluces:
Buscadores locales: Aunque estos buscadores sean para algunos motivos de risas y mofas, cada vez aparecen más buscadores y portales de ciudades pueblos y villas. Hay que tener en cuenta que los grandes buscadores no cubren en conjunto más de un 30% del total de las páginas web existentes. Dificilmente encontraremos en Google (u otros) información de un algún evento cultural o de otro tipo que se produzca en nuestra ciudad o pueblo. Otra cuestión muy distinta es como se financian estos buscadores locales...
2. SEGUN LA TEMATICA BUSCADA HABLAMOS:
Buscadores genéricos: Aquellos que buscan información de cualquier tipo o tema. La práctica totalidad de los buscadores comentados anteriormente son genéricos puesto que ofrecen enlaces a páginas de cualquier tema.
Buscadores específicos y webs temáticas: Estos buscadores ofrecen enlaces a páginas que tratan un tema concreto o específico. Es una buena alternativa que obtiene en muchas ocasiones mejores resultados que los grandes buscadores genéricos. Actualmente tienen un éxito creciente. Su limitación radica en que no existen buscadores temáticos de todos los temas posibles. Veamos algunos ejemplos:
|
|
|
|
|
|
|
¡Hoy había/n 5 visitantes (5 clics a subpáginas) en ésta página! |
|
|
|
|
|
|
|